Historia del computador
1.
Realiza la descripción de los
acontecimientos y equipos sobresalientes de cada generación. Puede pegar o
dibujar los dispositivos o equipos de cada evolución del ordenador.
PRIMERA
GENERACIÓN:
La primera
generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, aunque
realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la
primera generación de computadoras.
SEGUNDA GENERACÓN:
La
segunda generación de las computadoras
reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras
de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las
de la anterior.
TERERA
GENERACIÓN:
A
finales de la década de 1950 se produjo la invención del circuito integrado o
chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce.
CUARTA GENERACIÓN:
La denominada cuarta generación es el producto
del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras
personales.
QUINTA GENERACIÓN:
La
quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés,
FGCS, fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981
SEXTA ENERACIÓN:
Podría
denominarse como la era de las computadoras basadas
en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Son computadoras que utilizan
superconductores como materia prima para sus procesadores.
Comienza
en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a
los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco
duro óptico.
2. Describe los principales usos
de los ordenadores (Móvil -PDA-, Tablet, Laptop, Computador de escritorio,
Servidor, Supercomputadores)
·
MÓVIL: Los usos más frecuentes son la
navegación por Internet, la lectura de publicaciones digitales, el uso de aplicaciones multimedia, la
gestión de las redes sociales, y el entretenimiento con video- juegos.
·
PDA:
Pueden usarse tanto como teléfono
móvil, fax, navegador de Internet, como organizador personal, o como GPS, entre
otras funciones.
·
TABLET:
Es un dispositivo que mucho más
completo de lo que la mayoría sospechamos. En general, la usamos como agenda o
para consumir videos y navegar por Internet, pero tiene otras funciones súper
interesantes.
·
LAPTOP:
Es un equipo personal
que puede ser transportado fácilmente. Muchos de ellos están diseñados para
soportar software y archivos igual de robustos a los que procesa un computador
de escritorio.
·
COMPUTADOR
DE ESCRITORIO: Son
una excelente ayuda en las tareas cotidianas del ser humano; facilita el
trabajo y la vida de las personas, en ella hay muchas actividades que podemos
realizar, algunas de estas son cartas, presentaciones, guardamos información,
enviamos y recibimos mensajes, accedemos a cursos de nuestro interés.
·
SERVIDOR:
es un dispositivo de almacenamiento
conectado a la red. Su función es la de hacer copias de seguridad de los
archivos que tú le indiques en la configuración, tanto los de tu ordenador
personal como los de cualquier otro dispositivo móvil, aunque también tiene
muchas otras funcionalidades.
·
SUPERCOMPUTADORES:
Se utilizan para probar la
aerodinámica de los más recientes aviones militares. Las supercomputadoras se están
utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento
puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis
quística y muchos tipos de cáncer.
3. Investiga que son los
Periféricos, luego, aprovecha la identificación de los componentes de un
ordenador (móvil, tableta, computador…) y en él realizará una revisión de su
software y de los componentes de hardware que este disponga (Los periféricos).
Para el hardware, identificar los componentes y relacionar el nombre de al
menos dos dispositivos de entrada, dos de salida y dos de entrada/salida
(mixtos). Luego indicar el tipo de dispositivo al que corresponde -Entrada (E),
Salida (S), Entrada/Salida (E/S).
¿QUÉ SON PERIFERICOS?
Es un componente tangente o físico consolado de alguna
forma al computador que permiten realizar, la entrada, salida y almacenamiento
de los datos dentro y fuera d la unidad central del sistema y órdenes permite comunicar
al usuario con el computador.
·
Dispositivos de entrada: es el
medio por el cual el usuario ingresa su información al computador, entre ellos
están: teclado, mouse, micrófono, web, ram, audífonos, plotter.
·
Dispositivos de salida: es el
medio por el cual el computador proporciona los resultados de la información
entre ellos están el monitor, parlantes, impresora, audífonos, plotter.
·
Dispositivos de almacenamiento:
se encarga de guardar la información ya ingresada o ejecutada, puede guardarse
en forma temporal o permanente: disco duro, discos flexibles, el ZIP, discos
compactos, el cd, DVD, temporal memoria ROM y RAN.
Dispositivo |
Tipo de |
Dispositivo |
(E,S/E) |
E |
S |
E/S |
|
Manos
libres
|
|
|
Mixtos |
Cargadores |
Entrada |
|
|
Memoria
o tarjeta, USB |
|
|
Mixtos
|
Simcard |
|
|
Mixtos |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario